miércoles, 4 de diciembre de 2019

Reseñas de cuentos leídos por 5to grado

20 de Noviembre de 2019


Biografía no autorizada:

Ema Wolf

Por alumnos y alumnas de quinto grado



Ema Wolf nació el 4 de mayo de 1948 en Carapachay, un barrio de los alrededores de la ciudad de Buenos Aires, en la calle de las Lechugas donde conoció a Rodrigo, el que le mordió el ombligo.

Cuando Ema era chiquita no le gustaba bañarse, como al rey Vigildo, pero cuando entraba a la bañera no salía más porque se entretenía con los juguetes.
Le encantaba ir a la casa de su abuela porque ella la dejaba hacer muchas cosas, entre otras, cazar ranas. Su abuela tenía un perro, al que lo llamó Nabuco, que era muy pequeño y le gustaba esconderse.

Muchas de las anécdotas de su infancia fueron de inspiración para sus futuros cuentos. Nunca olvidará el cumpleaños en el que contrataron un mago pobre para que animara su fiesta y él perdió todas sus palomas. O aquella vez que el tío de Ema le pidió a los Bubi-Bubi un pan dulce de la panadería Folue, para Navidad y, en cambio, le llegó un cactus. Y siempre recordará las aventuras de cómo librarse del escamoso que le contaba un amigo de su papá llamado Wo.


En la primaria no le prestaba atención a la clase de matemática de su profesora Mecha; Ema era muy distraída, por eso, su maestra se apoyaba contra el pizarrón cuando ella soltaba una respuesta incorrecta.

Ya de grande se licenció en Lenguas y Literaturas Modernas en la Universidad Nacional de Buenos Aires, y a partir de 1975 trabajó en forma continuada como redactora en distintos medios periodísticos. Al mismo tiempo, casi como hobby, comenzó a escribir historias para niños. Las primeras aparecieron en la revista Anteojito en el verano de 1975-76. Por esa época, en las noches, comía en su pizzería favorita: “La aceituna arrugada" , que se había hecho famosa por la investigación del robo de una pizza hecha por Pepe del Aqua, un prestigioso periodista.
En la década del 80, a partir de su vinculación con la revista Humi, se volcó al campo de las lecturas para los niños. Desde entonces no ha cesado de participar en ella, principalmente como autora de ficción. Su primer libro de historias, Barbanegra y los buñuelos, fue publicado por la editorial Kapelusz en 1984. Éste y todos sus trabajos posteriores están hoy en circulación. Eso significa más de cuarenta títulos propios y numerosos cuentos -el género que más ha frecuentado- incluidos en antologías. 
La literatura de Ema Wolf recupera el placer del acto de leer. El humor es un rasgo constante en sus trabajos. En Argentina recibió dos premios de la Ciudad de Tucumán, y el Premio Fantasía. Fue nominada para el Premio Hans Christian Andersen en 2002/2004. En 2005, con El turno del escriba (para adultos), escrita en colaboración con Graciela Montes, ganó el Premio Alfaguara de Novela, motivo por el cual la gran emperatriz china Tsu-Hsi la invitó a tomar el té a su casa pero no pudo ir porque se entretuvo buscando una papa.

Actualmente tiene un gato, Fernández, que tiene la particularidad de dormir en las alturas. A los dos les gusta dormir la siesta y roncan como  angelitos, es decir, que roncan muy bonito.

Aunque no lo creas, mucho de esto no es cierto,  muchos de estos datos disparatados los robamos de sus cuentos.



Reseñas de cuentos


Durante todo el año trabajamos con distintos cuentos de la autora Ema Wolf, en esta entrada podrán ver un conjunto de reseñas que realizamos a partir de estas historias.
Durante la feria del libro realizada en el colegio, el autor Walter Martínez de La lógica Lautaro, nos leyó un fragmento de la novela el cual también sumamos a las reseñas.



Silencio niños y otros cuentos


En el verano conocimos un libro llamado Silencio Niños y otros cuentos. Su autora es Ema Wolf. Contiene trece historias y un epílogo, con un final  encantador.

El cuento  Silencio Niños,  trata de una escuela a la que concurren personajes muy conocidos que deben cumplir determinadas pruebas para pasar el año ¿Podrán cumplir con el ejercicio? ¿O reprobarán el año?

Lo recomendamos  para leer cuando estés aburrid@  porque tiene muy buen humor para niñ@s.

Una última cosa, ten cuidado con el ladrón de pizzas, será el personaje que menos imaginas.


Nabuco etc:


Nabuco etc, fue el segundo libro que leímos del plan lector, escrito por Ema Wolf.
Son trece cuentos independientes, uno de ellos es Nabuco un perro diminuto, que da nombre al libro. Nabuco quiere viajar a California por su cumpleaños para hacer sus necesidades en una sequoia!
Los personajes de este libro son: un escamoso, un bebe con mal olor, un mago pobre, un contador de  tigres, entre otro tantos disparates que suceden en las historias de esta escritora.
Lo recomendamos porque es un libro para todas las edades, sus cuentos son absurdos y graciosos.


Historias a Fernández


Historias a Fernández de Ema Wolf, fue nuestro último libro de esta autora. Trata de un gato que tiene una costumbre muy rara: dormir en lugares peligrosos.
Un  día se cayó y su dueña lo llevó el veterinario que le recomendó que  no se duerma  por las próximas tres horas. Es así que su dueña decide contarle historias como La Gran Duquesa y la PapaCorazones ConfundidosAventuras en los mares del mundo o El fantástico animal australiano.
El libro es recomendable para personas que gustan de historias disparatadas ya que este libro cuenta unas cuantas. Es fácil de leer  y adecuado para todas las edades. Esperamos que les guste como a nosotros;es divertido y disparatado.


La Lógica Lautaro

La Lógica Lautaro es un libro escrito por Walter Martínez, publicado por la editorial Letra Impresa de la colección La Puerta Secreta.
Trata sobre un niño llamado Lautaro, que a lo largo de la historia va descubriendo cosas nuevas en su vida, como por ejemplo, el amor o que a su maestra no le gusta el color amarillo. El título del libro surge de la confusión del protagonista con la Logia Lautaro de San Martín.
Pensamos que es una buena historia para todas las edades.

La recomendamos porque es para entretenerse y reírse mucho.

No hay comentarios:

Publicar un comentario